Según el diccionario, el miedo es un sentimiento de angustia que experimentamos en presencia o ante la idea de un peligro o de una amenaza, reales o supuestos.
La situación actual puede despertar muchos miedos sepultados dentro de nosotros. El problema es que la mayoría de las veces el miedo nos paraliza, emocional, psíquica y a veces incluso físicamente.
El miedo es una reacción humana de supervivencia, el problema es que muchos de nuestros miedos son anticipaciones de lo que podría ocurrir. Pero, como el inconsciente no distingue lo real de lo virtual, la reacción biológica y emocional frente a un peligro, sea éste real o supuesto, es la misma.
En resumen, SI (condicional) = ES para el inconsciente.
De lo que se trata es de diferenciar el miedo y el peligro.
Si el peligro es real, no alcanzaremos nuestra mayor eficacia ni rechazando el miedo ni dejándonos atrapar por él.
Cuando hablamos del miedo, hay que especificar de qué miedo se trata. ¿Es miedo a la carencia, miedo al abandono, miedo al rechazo, miedo a la agresión…?
Importante
En este taller vamos a trabajar para transformar un miedo específico, y lo que aprenderemos será una herramienta que quedará a tu disposición para tratar otros miedos que te puedan limitar.
En este taller vamos a aprender
1- a hacer que nuestro inconsciente se convierta en un aliado, porque tenemos que dar a nuestro inconsciente el mensaje de que, si el peligro es real o posible, en lugar de activar la reacción automática del miedo, active dentro de nosotros todas nuestras fuerzas ocultas para encontrar la solución. Para ello, aprenderemos las claves de la autohipnosis que tendremos que integrar en nuestro día a día. Resumiendo: si tú no encuentras solución, pídele a tu inconsciente que la encuentre él por ti.
2- a dejar que nuestro inconsciente encuentre el origen de nuestro miedo específico y lo sane.
3- a utilizar este procedimiento de autohipnosis para transformar la energía del miedo en energía de curiosidad, de creatividad, y así transformar las limitaciones del pasado en fuerza para el futuro.
Jean-Guillaume